martes, 16 de junio de 2015

Introducion

Bienvenidos todos, este Blog trata de Informática y parte de sus Ramas que Interactuan en tu vida cotidiana y virtualmente. Espero que os guste y visiten este Blog cuando quieran Información respecto Informática.

AUTORES:
Edison Oberto
Jesús Yepez
Darwin Berrios
Ivan Rudman
Pedro Escalona
Reylander Loreto
Darwin Cartaya 

miércoles, 10 de junio de 2015

Mantenimiento para computadoras

Mantenimiento Para Computadoras:

Se puede definir mantenimiento del PC como una serie de rutinas periódicas que debemos realizar al PC, necesarias para que la computadora ofrezca un rendimiento optimo y eficaz a la hora de su funcionamiento. De esta forma podemos prevenir o detectar fallas que se puede presentar.


Ventajas:



- Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado

-Mayor duración de los equipos e instalaciones 



-Reducción importante del riesgo por falla o fugas. reduce la probabilidad de paros imprevistos 



permite llevar un mejor control y planeacion sobre el propio mantenimiento al ser aplicado en los equipos



Desventajas:


-Es muy probable que se originen algunas fallas al momento de la ejecución, lo que ocasiona que este sea mas tardado 
  
- El precio puede ser muy costoso, lo cual podría afectar a la hora de comprar los repuestos 


-No se puede asegurar el tiempo parar arreglar dichas fallas 



- Se requiere tanto de experiencia del personal de mantenimiento como de las recomendaciones del fabricante 



- No permite determinar con exactitud el desgaste o depreciación de las piezas del equipo 




Mantenimiento Programado:

Es el que se realiza por programas de revisiones, por tiempo de funcionamiento, kilometraje, etc


Mantenimiento Predictivo:


Realiza las intervenciones prediciendo al momento que el equipo fuera de servicio mediante un seguimiento determinando su evolución


Mantenimiento de oportunidad:



Es el que aprovecha las paradas o periodos de no uso de los equipos para realizar las operaciones de mantenimiento



Criterios que se deben considerar para realizarle mantenimiento a la computadora:


 La periodicidad que se recomienda para darle mantenimiento a la PC es de una vez por semestre, esto quiere decir que como mínimo debe dárselo dos veces al año, pero eso dependerá de cada usuario, de la ubicación y uso de la computadora, así como de los cuidados adicionales que se le dan a la PC.
Por su parte, la ubicación física de la computadora en el hogar u oficina afectará o beneficiará a la PC, por lo que deben tenerse en cuenta varios factores:
· Hogar
Es necesario mantener el equipo lejos de las ventanas, esto es para evitar que los rayos del sol dañen a la PC, así como para evitar que el polvo se acumule con mayor rapidez, también hay que tratar de ubicar a la PC en un mueble que se pueda limpiar con facilidad, si en la habitación donde se encuentra la PC hay alfombra se debe aspirar con frecuencia para evitar que se acumule el polvo. También no es conveniente utilizar el monitor como "repisa", esto quiere decir que no hay que poner nada sobre el monitor ya que genera una gran cantidad de calor y es necesario disiparlo, lo mismo para el chasis del CPU.
· Oficina
Los mismos cuidados se deben tener en la oficina, aunque probablemente usted trabaje en una compañía constructora y lleve los registros de materiales, la contabilidad, los planos en Autocad, etc.
Esto implicaría que la computadora se encuentre expuesta a una gran cantidad de polvo, vibraciones y probablemente descargas eléctricas, así mismo la oficina se mueve a cada instante, hoy puede estar en la Ciudad de México y en dos semanas en Monterrey, por lo mismo el mantenimiento preventivo será más frecuente.
Consideraciones finales:
· No exponer a la PC a los rayos del sol.
· No colocar a la PC en lugares húmedos.
· Mantener a la PC alejada de equipos electrónicos o bocinas que produzcan campos magnéticos
ya que pueden dañar la información.
Limpiar con frecuencia el mueble donde se encuentra la PC así como aspirar con frecuencia el área si es que hay alfombras.
· No fumar cerca de la PC.
· Evitar comer y beber cuando se esté usando la PC.
· Usar "No-Break" para regular la energía eléctrica y por si la energía se corta que haya tiempo de guardar la información.
· Cuando se deje de usar la PC, esperar a que se enfríe el monitor y ponerle una funda protectora, así como al teclado y al chasis del CPU.
· Revisión de la instalación eléctrica de la casa u oficina, pero esto lo debe de hacer un especialista.

Herramientas necesarias para el mantenimiento de una computadora:

HERRAMIENTASSOFTWAREQUÍMICOS
(soluciones limpiadoras)
Estuche de herramientas para PCs.Discos de sistema.Bote con solución limpiadora en espuma.
Multímetro digital.Utilerías para MS-DOS.Bote con limpiador para partes electrónicas.
Cautín.Utilerías de Norton.Bote con aire comprimido.
Soldadura.Antivirus o vacunas.
Expulsora de aire (frío).Discos de limpieza para unidades ded isco flexible y CD-ROM.
Pulsera anti estática.
Rollo de cinta adhesiva (grueso).
Bote para rollo fotográfico (para guardar los tornillos dentro).
Trapo blanco.
Alfileres.
Bolsas antiestáticas.


martes, 9 de junio de 2015

Turbo Pascal

Turbo Pascal es un sistema de desarrollo de software que incluye un compilador y un entorno de desarrollo integrado (IDE) para el lenguaje de programación Pascal, desarrollado por Borland y liderado por Philippe Kahn.


Estructura del Turbo Pascal:

-Program Identificador; Nombre del Programa
-Uses Crt ; llamado a las libreriaS
-Const ;Area reservado para declarar constante
-Var ;    o variables.
-Begin ; Inicio Programa 
-Clrscr ; Cuerpo del Programa
-Readline ; Fin del 
-End ;         Programa.

Versiones Del Turbo Pascal
Turbo Pascal 1.0, 1983. Compila directamente en código máquina. Requiere 32 kilobytes de RAM. Tiene un compilador integrado / editor, de alta velocidad de compilación.
Turbo Pascal 2.0, 1984. Se aumentó el tamaño del programa generado – permite hasta 64 kilobytes de código, pila y datos. Versión para DOS soporta coprocesador matemático y decimales aritmética binaria (con código binario decimal.
Turbo Pascal 3.0, 1985. Apoyo a la estructura de recubrimiento. Apoyo a los modos gráficos. Especial sub-imagen para el PC compatible ordenadores de IBM, incluyendo la “concha de tortuga” horario. Kit de herramientas.
Turbo Pascal 4.0, 1987. Separa la compilación de los módulos. El tamaño está limitado sólo por la RAM. Menú impulsado por el entorno de desarrollo integrado, módulos inteligentes de diseño. Stand-alone de línea de comandos del compilador. Ayuda sensible al contexto del sistema.
Turbo Pascal 5.0, 1988. Restaura el apoyo a las estructuras de recubrimiento. Construido el depurador. Separa depurador (Turbo Debugger). Emulación del coprocesador matemático. Soporte para controladores gráficos BGI (Borland Graphic Interface).
Turbo Pascal 5.5, 1989. Programación orientada a objetos. Posibilidad de copiar los ejemplos de programa desde el sistema de ayuda. Posee el Turbo Profiler que permite optimizar el código.
Turbo Pascal 6.0, 1990. Incluye la Biblioteca Turbo Vision. El IDE nuevo, volver a escribir utilizando Turbo Vision, empleo del ratón y soporta múltiples archivos al mismo tiempo de edición en diferentes ventanas. La capacidad de especificar el depurador integrado y condicionales en el número de puntos de interrupción. Incorpora ensamblador, permite MLTB en el Turbo Pascal para Windows. Creación de programas de 16 bits en Windows. Servicios de biblioteca de objetos de Windows Library (OWL), Similar en la ideología a la de Turbo Visión . IDE gráfico.
Borland Pascal 7.0, 1992. Fecha de lanzamiento de Borland Pascal 7.0, incluye un Turbo Pascal 7.0 más barato y menos potente que también suministra por separado. BP 7.0, permite crear programas en modo real.
Caracteristica
Turbo Pascal es un sistema de desarrollo de software que incluye un compilador y un entorno de desarrollo integrado (IDE) para el lenguaje de programación Pascal, desarrollado por Borland y liderado por Philippe Kahn. Saliö a la venta en 1983 para MS-DOS, CP/M, CP/M-86 y, posteriormente, para Microsoft Windows. También hubo una versión de corta vida para Apple Macintosh.
El compilador de Pascal de Borland, famoso en todo el mundo, fue presentado en 1985. El compilador Turbo Pascal ha sido una de las series de compiladores que mejor se han vendido de todos los tiempos, e hizo de Pascal un lenguaje especialmente importante en la plataforma PC, gracias a su equilibrio entre simplicidad y potencia. Turbo Pascal introdujo un entorno integrado de programación (IDE) en que se podía editar el código (en un editor compatible con WordStar), ejecutar el compilador, ver los errores, y volver directamente a las líneas que contenían los errores. Ahora suena trivial, pero antes de eso había que salir del editor, volver a MS-DOS, ejecutar el compilador de línea de comandos, anotar las líneas erróneas, abrir de nuevo el editor y buscarlas.
Además, Borland puso a la venta Turbo Pascal por 49 dólares (USA), mientras que el compilador de Pascal de Microsoft estaba a unos cuantos cientos de dólares. Los muchos años de éxito de Turbo Pascal contribuyeron a que Microsoft finalmente retirase su compilador del mercado.


Tipos de datos:



























MSDOS

MSDOS:
es un sistema operativo para computadoras basado en x86. Fue el miembro más popular de la familia de sistemas operativos DOS de Microsoft, y el principal sistema para computadoras personales compatible con IBM PC en la década de 1980 y mediados de 1990, hasta que fue sustituida gradualmente por sistemas operativos que ofrecían una interfaz gráfica de usuario, en particular por varias generaciones de Microsoft Windows.

Sistema Operativos:

es un programa o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).

Tipos de Comandos:

TIPOS DE COMANDOS :

Existen 2 tipos de comandos utilizados en el Sistema operativo de disco de Microsoft (MS-DOS) estos pueden ser: Intermos o Externos, con estos comandos podemos "manejar archivos y/o carpetas" (copiar, crear, eliminar, ver lo que haay en su interior etc.)

Comandos Internos:
  • CD o CHDIR - Cambia el directorio actual.
  • CD nombre_directorio Cambia al directorio jerárquicamente inferior.
  • CLS - Limpia todos los comandos y toda la información que hay en pantalla, excepto el incitador de comandos (prompt) usualmente la letra y ruta de la unidad usada (Por ejemplo C:\>)
  • COPY - Copiar un archivo de un directorio a otro
  • COPY CON Copia a un archivo los caracteres introducidos en pantalla (CONsola)
  • DIR - Lista los directorios y archivos de la unidad o directorio actual.
  • FOR - Repite un comando
  • PROMPT- Cambia la línea de visualización de la orden.
  • MD - Crea un nuevo directorio.
  • RD o RMDIR- Elimina un directorio.
  • REM - Permite insertar comentarios en archivos de proceso por lotes.
  • REN o RENAME - Renombra archivos y directorios.
  • SET - Asigna valores a variables de entorno.
  • TIME - Visualiza o cambia la hora del reloj interno.
  • TYPE - Muestra el contenido de un fichero. Se utiliza, principalmente, para ver contenidos de ficheros en formato texto.
  • VER - Muestra la versión del Sistema Operativo.
  • VOL - Muestra la etiqueta del disco duro y su volumen (si lo tiene).
  • MEM - Muestra la cantidad de memoria RAM, la cantidad ocupada y la libre.
Comandos Externos:
  • ATTRIB - Sin parámetros, visualiza los atributos de los directorios y archivos. Con parámetros, cambia los atributos de directorios y archivos.
           Los atributos de los directorios, y los ficheros son: de lectura (r), de escritura (w), de archivo  (a), oculto (h), de sistema (s). Parámetros: signos (más o menos) y letrasrwa, y h "v". Ejemplo: Attrib +r *.* (atributo de sólo lectura, para todos los ficheros de ese directorio)
  • APPEND - Sirve para especificar trayectorias para ficheros de datos.
  • BACKUP - Ejecuta una copia de seguridad de uno o más archivos de un disco duro a un disquete.
  • CHKDSK - Verifica si hay errores en el disco duro. (También se puede utilizar para corregirlos con el parámetro "/F")
  • DELTREE - Borra un directorio sin importar que contenga subdirectorios con todos sus contenidos.
  • DISKCOPY - Permite hacer una copia idéntica de un disquete a otro, pertenece al grupo de las órdenes externas.
  • DOSKEY - Permite mantener residentes en memoria RAM las órdenes que han sido ejecutadas en el punto indicativo.
  • FC - Compara ficheros.
  • FORMAT - Permite crear la estructura lógica, en una unidad física de almacenamiento (discos duros, disquetes y unidades de almacenamiento masivo).
  • PRINT - Permite imprimir ficheros.


Algoritmos

Algoritmos
es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiendo los pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el objeto de estudio de la algoritmia.
En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un trabajador por parte de su patrón.


PARTES DE UN ALGORITMO
Todo algoritmo debe obedecer a la estructura básica de un sistema, es decir: entrada, proceso y salida.
Donde:

*ENTRADA
Corresponde al insumo, a los datos necesarios que requiere el proceso para ofrecer los resultados esperados.
*PROCESO
Pasos necesarios para obtener la solución del problema o la situación planteada.
*SALIDA
Resultados arrojados por el proceso como solución.
En el ejemplo del algoritmo de la sumatoria de los dos números, tenemos:
*ENTRADA
Valores de de las variables A y B.
*PROCESO
Asignar a la variable Suma, el valor de A mas el valor de B.
*SALIDA
Impresión del valor de la variable Suma, que contiene la sumatoria
de los valores de A y B.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ALGORITMOS Las características fundamentales que debe cumplir todo algoritmo son:
  • Un algoritmo debe ser preciso e indicar el orden de realización de cada paso.
  • Un algoritmo debe estar definido. Si se sigue un algoritmo dos veces, se debe obtener el mismo resultado cada vez.
  • Un algoritmo debe ser finito. el algoritmo se debe terminar en algún momento; o sea, debe tener un número finito de pasos. 
  • Un algoritmo debe ser legibles: El texto que lo describe debe ser claro, tal que permita entenderlo y leerlo fácilmente.
Pasos para realizar un Algoritmo:
  1. Análisis previo del Problema: Se debe realizar un análisis del funcionamiento del problema antes que se realice cualquier algoritmo.
  2. Definición de Requerimientos: Los problemas a solucionar, esto es, por ejemplo, el sumar dos números, multiplicar dos matrices, ordenar una lista de números, generar un reporte, etc.
  3. Identificación de los Módulos: La identificación de los módulos es tan importante como la identificación correcta de los requerimientos, esto porque la correcta identificación de los módulos simplifica considerablemente la realización de los algoritmos que darán solución a los requerimientos identificados en el paso anterior.
  4. Realización de los Algoritmos: El algoritmo deberá cumplir con las características que se indicaron para posteriormente implementarse en un lenguaje de programación comprensible por una computadora.
  5. Implementación de los Algoritmos: La implementación de los algoritmos se debe realizar en un lenguaje de programación para que una computadora pueda comprender las instrucciones que el algoritmo modela para así poder ejecutarlas y lograr el resultado esperado.



Multimedia

El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión físicos o digitales para presentar o comunicar información. De allí la expresión multimedios. Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animaciónsonidovideo, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos u otros medios que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.
Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuándo; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.
Multimedia: es una tecnología que permite integrar texto, números, gráficos, imágenes fijas o en movimiento, sonidos alto nivel de interactividad y además, las posibilidades de navegación a lo largo de diferentes documentos. Ventajas de la multimedia • Una presentación atractiva e impactante. • Participación de forma activa. • Información adaptada. • Diferentes plataformas. • La posibilidad de uso de varios idiomas.


Multimedia: clasificación

-Según el tipo de información que alberga o bien el medio donde se encontrara:
Multimedia educativa: este se encuentra mucho antes de que existieran los medio tecnológicos existentes, como la computadora. Se lo considera el medio por el cual el estudiante lleva un orden lineal de su educación, es decir a distancia, semipresencial, presencial, etc.
El ingreso de la tecnología al mismo permitió cierta libertad en el desarrollo de la misma, a su vez una posibilidad para facilitar su acceso a todos. Los eventos más destacados de revolución en este área fueron la aparición de Internet, en el 2000 se lanza el E-learning; en el 2005 comienzo de las redes sociales; etc.
Multimedia Publicitaria: Se refiere a la utilización de medios para la exposición de una campaña en concreto. Se maneja un producto que desea ser expuesto con diferentes tipos de recursos. Hoy en día con el avance de la tecnología la manera de imponer estas campañas tiene muchos efectos, con la utilización de numerosos objetos digitales se ha creado una amplia variedad de métodos, a través de teléfonos celulares, tablets, computadoras, televisión, radio, etc. Todos estos aparatos garantizan la difusión de este tipo de multimedia.
Multimedia comercial: Su principal función es la de convencer a su interlocutor consumir determinado bien o servicio que se ofrece. Las imágenes visuales, los sonidos, el factor de deseo, entran en juego en este medio.
Para poder crear la necesidad de obtener lo que se publicita, este tipo de multimedia recurre a catálogos, propagandas por televisión, radio, pancartas, carteles, Internet. El acceso a la tecnología de hoy en día le permitió una mayor difusión y mayor público, ya que al existir Internet, muchas compañías extranjeras pueden llegar al público nacional y conseguirlos como consumidores.
Multimedia informativa: Este tipo de multimedia se vio muy afectado por la tecnología. Su función principal es la de acercar a la comunidad una amplia variedad de noticias. Los descubrimientos y avances tecnológicos permitieron la conexión inmediata con las últimas noticias del mundo, permitiendo una actualización instantánea y una respuesta masiva.
Un claro ejemplo fue la tragedia del 11 de septiembre de 2002, con la caída de las Torres Gemelas, el segundo avión en estrellarse pudo verse en vivo y en directo desde casi todas las transmisiones internacionales. Los principales medios utilizados son: la televisión, los periódicos, la radio, etc.



-Según sistema de navegación:
  • Lineal: El usuario que utiliza este tipo puede seguir la información o datos de manera secuencial, es decir, solo existe un camino por el que pueda acceder al programa en cuestión.
  • Reticular: Este tipo no contiene un solo camino a explorar, es decir, el usuario tiene total libertad para investigar.
  • Jerarquizado: Este sistema combina los dos conceptos anteriores, ya que permite una libre navegación, pero al mismo tiempo esta información está organizada según su dificultad, tema, etc.
-Según el nivel de control profesional:
  • Cerrados: estos programas mantienen una información concreta que no puede ser modificada ni tratada por el usuario en cuestión. No puede ser adaptado a las características profesionales de uno.
  • Semiabierto: algunos programas permiten que el usuario adapte, cambie, modifique alguna característica en particular. Estas pueden ser la dificultad, la tipografía, etc. No le da libertad al usuario.
  • Abierto: El usuario puede cambiar y adaptar el contenido del programa en cuestión para que sea utilizado por el mismo o por personas que él crea necesario.










Navegador web

Navegador web:
 Es un programa que permite ver la información que contiene una pagina web (Ya se encuentra está alojada en un servidor dentro de la World wid o web en un servidor local).

Funcionabilidad: La comunicación entre el servidor web y el navegador se realiza mediante el protocolo HTTP, aunque la mayoría de los ojeadores soportan otros protocolos como FTPGopher, y HTTPS (una versión cifrada de HTTP basada en Secure Socket Layer o Capa de Conexión Segura (SSL)).La comunicación entre el servidor web y el navegador se realiza mediante el protocolo HTTP, aunque la mayoría de los ojeadores soportan otros protocolos como FTPGopher, y HTTPS (una versión cifrada de HTTP basada en Secure Socket Layer o Capa de Conexión Segura (SSL).



Caracteristicas: 

*Velocidad   


Se puede decir que un navegador es rápido cuando su inicio desde el escritorio y la carga de los elementos que hay dentro de los sitios Web es instantánea. Estos elementos pueden ser textos, imágenes, videos, contenido interactivo y gráficos avanzados. 

*Seguridad   


¡La protección de tu equipo y tus datos es importante! Un navegador seguro permite identificar, mediante filtros, si un sitio web es fraudulento, si contiene software malintencionado o ha sido simulado para cometer suplantación de identidad, conocido como ‘phishing’ en inglés. Este te brindará alertas antes de descargar archivos contagiados con algún virus informático.


*Privacidad   


Los navegadores deben brindar elementos para que navegues de forma incógnita y así no ser rastreado por los sitios o las páginas web que visitas. Los anunciantes utilizan ‘Cookies’,códigos que recogen la información mientras navegas, y que permiten personalizar los anuncios según tus preferencias de navegación. Muchas páginas web, incluso navegadores, almacenan los datos de navegación como contraseñas, fecha y hora de ingreso a una página (historial),  las descargas que realizas y la información que compartes por la Web.

*Funciones


Aunque algunas funciones vienen predeterminadas en los navegadores, como la función de autocompletar texto que es útil a la hora de realizar una búsqueda o escribir una dirección web, existen unos componentes que enriquecen la experiencia de los navegadores llamados complementos. Con ellos puedes integrar información a la interfaz del navegador según tus necesidades. Por ejemplo, recibir información del tráfico, integrar Twitter sin abrirlo en una nueva ventana o instalar diccionarios y paquetes de idiomas.

*Compatibilidad 


Esta característica es la más técnica de todas pero aún así es importante mencionarla. La compatibilidad está determinada por estándares web y por nuevas tecnologías que son desarrolladas para el mejoramiento de la Internet. Entre estas están la reproducción de vídeos con diferentes codificaciones como la H.264, reproductores de vídeo con tecnología HTML5, entornos gráficos 3D desarrollados por medio de WebGL y sincronización y fidelidad con los dispositivos móviles.

Los Navegadores Web mas usados

Google Chrome: es de los principales navegadores el más joven y el más popular actualmente.


• Navegador minimalista, es decir posee las funciones esenciales y básicas por lo que es ideal para personas con poco dominio en la navegación web.
• Es el navegador más favorecido a la hora de hacer una búsqueda web, solo es necesario escribir la palabra o termino de búsqueda en la barra de direcciones que es multiuso.
Ofrece similar a Internet Explorer la opción de navegar en forma de Incognito, las páginas a las que se accedan no quedarán registradas en el historial del navegador ni en el historial de búsquedas, y tampoco dejarán otros rastros en el equipo (como cookies).

Internet Explorer:El navegador más utilizado tradicionalmente en internet. Es un complemento indispensable y por defecto del sistema operativo Windows, gracias al cual ha logrado su alto nivel de uso.


 Brinda un elevado nivel de seguridad, que a veces llega a ser desesperante pero muy efectivo, posee distintos niveles de seguridad dividido en zonas cada una con sus limitaciones.
 Compatible con paginas HTA, formato de páginas web que permiten interactuar con programas y archivos del equipo donde se ejecuten.

─ No muestra la página web hasta que no finalice de cargar todos sus elementos.
─ Imposibilidad de acceder a mucho contenido multimedia en la red por exceso de seguridad.


Mozilla Firefox: Indiscutiblemente, es el navegador más popular de la red.

Mozilla Firefox, o simplemente Firefox es un navegador web libre y de código abierto desarrollado por Mozilla, una comunidad global que trabaja junta para mantener una Web Abierta, pública y accesible. 
Firefox ha revolucionado la forma de pensar y mantenido la innovación en la web, para llevar a sus usuarios una mejor experiencia.
Entre sus méritos está el de ser uno de los proyectos de Software Libre más importantes del mundo y poseer el récord Guinness al software más descargado en 24 horas, con 8 millones de descargas (17-06-2008). 

Safari: Es el complemento indispensable para los usuarios de Mac OS X, para donde fue ideado inicialmente que iba a ejecutarse y donde están la gran mayoría de usuarios que lo utilizan dentro de alrededor del 4% de usuarios en el mundo. Es un navegador que se ha distinguido por su desempeño, velocidad y soporte de los estándares. Aunque Safari no es tan reconocido para usuarios de otros sistemas operativos diferentes a Mac OS, se ha vuelto una opción interesante desde que salió su versión para Windows.

Es el navegador predeterminado de todos los iDevice (iPhone, iTouch y iPad), pero es usado también en varios teléfonos y otros dispositivos portables que no son de Apple, por lo que es actualmente el navegador más utilizado en los móviles.


Opera:Es reconocido por su velocidad, seguridad, soporte de estándares (especialmente CSS), tamaño reducido y constante innovación. 

Implementó ya desde sus primeras versiones la navegación por pestañas, el Speed Dial, los movimientos del ratón en la navegación, personalización por sitio, y la vista en miniatura por pestaña, tiene su versión para móviles y tabletas.
Las últimas versiones de Opera usa el motor WebKit, el mismo que Chrome y Safari.
Usa un nuevo diseño, bastante más limpio.